Hablar de cuidados paliativos puede parecer intimidante al principio; sin embargo, lo primero que debes saber es que los cuidados paliativos ayudan a mejorar tu calidad de vida durante todo tu tratamiento contra el cáncer, incluso desde el diagnóstico.
Los cuidados paliativos no son únicamente para pacientes al final de la vida como suele pensarse, sino también para pacientes que están en tratamiento de radioterapia o quimioterapia pues el objetivo es mejorar tu calidad de vida a través de un equipo experto que trabajará junto a tu oncólogo para:
Los cuidados paliativos pueden marcar una diferencia enorme en tu vida, ya que estudios muestran que incluso pueden prolongarla. Así que no tengas miedo de pedir esta ayuda extra durante tu tratamiento.
Los cuidados paliativos son servicios médicos especializados enfocados en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves como el cáncer. Su objetivo es prevenir y aliviar el sufrimiento, identificando y tratando síntomas tanto físicos como emocionales.
Enfoque integral: Las 4 esferas de los cuidados paliativos
Los cuidados paliativos abordan al paciente de forma integral, tomando en cuenta cuatro esferas:
1. Física
La esfera física se refiere al manejo de síntomas como dolor, náuseas, fatiga y dificultad para respirar. Nuestros médicos expertos en medicina paliativa utilizan una variedad de tratamientos para controlar estos síntomas y mejorar la comodidad de los pacientes.
Pueden incluir medicamentos, terapias de relajación y cambios en tu estilo de vida.
2. Psicológica
El cáncer es una experiencia emocionalmente difícil. Nuestro equipo brindan apoyo a través de terapia individual y familiar, grupos de apoyo y consejería.
También ayudan a desarrollar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales comunes.
3. Social
La esfera social se refiere a las relaciones con familiares, amigos y cuidadores. Nuestro equipo puede ayudar a fortalecer la red de apoyo, mejorar la comunicación con seres queridos y abordar cualquier conflicto que pueda surgir.
También pueden ofrecer consejos prácticos sobre cómo involucrar a los cuidadores y distribuir las responsabilidades.
4. Espiritual
Para algunos pacientes, la esfera espiritual es una parte importante de su bienestar general. Contar con una persona que pueda escuchar y brindar consuelo espiritual de acuerdo con las creencias personales de cada paciente, lo puede llenar de paz interior y tranquilidad.
Los cuidados paliativos son muy diferentes a los cuidados para enfermos al final de la vida, aunque a veces se confunden. Es importante entender las diferencias para saber qué tipo de atención necesitas y cuándo.
Aplicados en todas las etapas de la enfermedad
Inician desde el diagnóstico de la enfermedad en combinación con el tratamiento curativo
Se proveen tanto en un Centro Oncológico como en casa
Buscan mejorar la calidad de vida del
paciente y su familia
Ayudan a reducir el dolor
Alivio de síntomas
Apoyo psicológico
Para la etapa final de la enfermedad
Inician cuando el tratamiento oncológico se enfoca en la calidad de vida
Se proveen en casa o en consulta
1. Diagnóstico
Los cuidados paliativos comienzan idealmente desde el momento en que se diagnostica con cáncer al paciente. En esta etapa, el equipo de calidad de vida y cuidados paliativos se enfoca en brindar apoyo emocional y en controlar cualquier malestar físico que se pueda presentar. El objetivo es mejorar la calidad de vida desde un inicio.
2. Tratamiento activo
Durante el tratamiento activo contra el cáncer como quimioterapia, radioterapia o cirugía, el equipo de cuidados paliativos trabaja para reducir los efectos secundarios y mantener al paciente lo más cómodo posible. Se ocupan de controlar náuseas, vómitos, dolor, ansiedad y otros síntomas que puedan presentarse.
El tratamiento paliativo se da en conjunto con el tratamiento oncológico para cuidar del paciente de una forma integral.
3. Remisión o enfermedad estable
En caso de lograr una remisión completa o tener una enfermedad estable, los cuidados paliativos se enfocan en la prevención y detección temprana de recaídas. Se mantiene el cuidado de los síntomas y el bienestar emocional y los controles con el equipo de cuidados paliativos son menos frecuentes, pero se continúa con el seguimiento.
4. Enfermedad avanzada
Cuando la enfermedad avanza y ya no responde a tratamientos curativos, el enfoque de los cuidados paliativos es brindar el mayor confort y calidad de vida posible. Se controlan síntomas como dolor, dificultad para respirar, ansiedad, depresión entre otros.
El equipo interdisciplinario trabaja para apoyar al paciente y a su familia en esta etapa con el objetivo de que todos estén lo más tranquilos y cómodos posible.
5. Cuidados al final de la vida
En la etapa final, el equipo de cuidados paliativos se centra en la comodidad y bienestar total del paciente, así como en apoyar a la familia brindando cuidado físico, emocional y espiritual.
El objetivo es que el final de la vida sea lo más apacible posible, rodeado del amor de familiares y amigos, y libre de sufrimiento.
Un equipo de especialistas conformado por médicos paliativistas, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas, entre otros, trabaja de forma coordinada para atender necesidades físicas, emocionales y espirituales del paciente. Ellos se mantienen en estrecha comunicación con el oncólogo para garantizar la mejor atención.
Los cuidados paliativos se centran en el paciente como persona. Buscamos aliviar síntomas tanto físicos como emocionales y nos interesamos en entender y conocer qué es importante para el paciente.
El oncólogo es el médico especialista que trata el cáncer. Él recomendará los cuidados paliativos si cree que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida mientras el paciente recibe tratamiento. Una vez que se comienza con cuidados paliativos, se trabaja junto al oncólogo para manejar síntomas, brindar apoyo emocional y atender todas las necesidades.
Cada miembro del equipo aporta su experiencia para cuidarte de forma integral. Nos reunimos periódicamente para definir tu plan de tratamiento y nos asegurarnos de que recibas el mejor cuidado posible.
En el COI contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud dedicados a los cuidados paliativos. Incluimos médicos expertos en control de síntomas, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas, entre otros.
Todos trabajamos en estrecha colaboración contigo y con tu oncólogo para diseñar un plan de cuidados personalizado que responda a tus necesidades únicas. Sabemos que recibir un diagnóstico de cáncer y someterse a tratamientos oncológicos puede ser una experiencia difícil y estresante; es por eso que los cuidados paliativos buscan hacer este camino más llevadero, ofreciéndote alivio de síntomas, apoyo emocional y ayuda práctica.
Los cuidados paliativos son muy diferentes a los cuidados para enfermos al final de la vida, aunque a veces se confunden. Es importante entender las diferencias para saber qué tipo de atención necesitas y cuándo.
Ambos son valiosos, pero es importante comprender las diferencias. Habla con tu médico sobre qué tipo de atención es la más apropiada para ti según la etapa de tu enfermedad.
Aplicados en todas las etapas de la enfermedad
Inician desde el diagnóstico de la enfermedad en combinación con el tratamiento curativo
Se proveen tanto en un Centro Oncológico como en casa
Buscan mejorar la calidad de vida del paciente y su familia
Ayudan a reducir el dolor
Alivio de síntomas
Apoyo psicológico
Para la etapa final de la enfermedad
Inician cuando el tratamiento oncológico se enfoca en la calidad de vida
Se proveen en casa o en consulta
Recibir cuidados paliativos desde el diagnóstico de cáncer puede tener impactos positivos en la calidad y esperanza de vida. Al trabajar junto a el oncólogo del paciente es posible:
1. Control de síntomas secundarios al la enfermedad de base
2. Se pueden manejar los efectos secundarios del tratamiento oncólogico
3. Reducir complicaciones
4. Proporcionar herramientas para sobrellevar la enfermedad
5. El paciente podrá continuar recibiendo su tratamiento oncológico de la mejor manera posible.
Algunas investigaciones sugieren que iniciar con cuidados paliativos poco después del diagnóstico podría prolongar la sobrevida. Mientras cada paciente es diferente por tanto no podemos prometer resultados, implementarlos junto con tu tratamiento oncológico es una buena forma de obtener sus beneficios.
1. Diagnóstico
Los cuidados paliativos comienzan idealmente desde el momento en que se diagnostica con cáncer al paciente. En esta etapa, el equipo de calidad de vida y cuidados paliativos se enfoca en brindar apoyo emocional y en controlar cualquier malestar físico que se pueda presentar. El objetivo es mejorar la calidad de vida desde un inicio.
2. Tratamiento activo
Durante el tratamiento activo contra el cáncer como quimioterapia, radioterapia o cirugía, el equipo de cuidados paliativos trabaja para reducir los efectos secundarios y mantener al paciente lo más cómodo posible. Se ocupan de controlar náuseas, vómitos, dolor, ansiedad y otros síntomas que puedan presentarse.
El tratamiento paliativo se da en conjunto con el tratamiento oncológico para cuidar del paciente de una forma integral.
3. Remisión o enfermedad estable
En caso de lograr una remisión completa o tener una enfermedad estable, los cuidados paliativos se enfocan en la prevención y detección temprana de recaídas. Se mantiene el cuidado de los síntomas y el bienestar emocional, y los controles con el equipo de cuidados paliativos son menos frecuentes, pero se continúa con el seguimiento.
4. Enfermedad avanzada
Cuando la enfermedad avanza y ya no responde a tratamientos curativos, el enfoque de los cuidados paliativos es brindar el mayor confort y calidad de vida posible. Se controlan síntomas como dolor, dificultad para respirar, ansiedad, depresión entre otros.
El equipo interdisciplinario trabaja para apoyar al paciente y a su familia en esta etapa, con el objetivo de que todos estén lo más tranquilos y cómodos posible.
5. Cuidados al final de la vida
En la etapa final, el equipo de cuidados paliativos se centra en la comodidad y bienestar total, así como en la de la familia. Se brinda cuidado físico, emocional y espiritual.
El objetivo es que la muerte sea lo más apacible posible, rodeado del amor de familiares y amigos, y libre de sufrimiento.
¿Qué son exactamente los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son servicios médicos especializados que se centran en brindar alivio del dolor y los síntomas, así como apoyo emocional y espiritual a los pacientes con enfermedades graves como el cáncer
¿Quién brinda los cuidados paliativos?
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud capacitados en cuidados paliativos son los encargados de brindar este servicio.
El médico paliativista, en conjunto con el oncólogo, detectará si se requiere la participación de otros miembros del equipo de cuidados paliativos como psicólogos, nutricionistas o terapeutas de rehabilitación. Todos trabajan en conjunto para cuidar del bienestar integral del paciente, mientras enfrenta la enfermedad.
El objetivo principal del equipo de cuidados paliativos es brindar soporte en las cuatro esferas de tu vida: física, emocional, social y espiritual. Por ello, además de médicos y enfermeras, el equipo está conformado por trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, capellanes y voluntarios.
¿Cuál es la diferencia entre cuidados paliativos y cuidados para enfermos al final de la vida?
Los cuidados paliativos se proporcionan junto con el tratamiento curativo, como la quimioterapia, para aliviar los efectos secundarios y mejorar la calidad de vida.
Los cuidados para enfermos al final de la vida se centran en brindar comodidad durante la etapa final de la enfermedad cuando ya no se prevé que el tratamiento mejore la salud del paciente.
¿Cuándo debo solicitar una consulta de cuidados paliativos?
Te recomendamos solicitar cuidados paliativos lo antes posible después de un diagnóstico de cáncer. Mientras antes comiences, más pronto podremos ayudarte a controlar el dolor, los síntomas y el estrés para que puedas vivir lo más cómodamente posible mientras recibes tratamiento. Puedes solicitar una consulta a través de tu oncólogo o contactando directamente al COI.
¿Los cuidados paliativos acortan la vida?
No, los cuidados paliativos no aceleran ni retrasan la enfermerdad. Su objetivo es brindar alivio y mejorar la calidad de vida.
Algunos estudios han demostrado que los cuidados paliativos pueden prolongar la vida al ayudar a controlar los síntomas y reducir las complicaciones. Sin embargo, la duración de la vida depende de la evolución de la enfermedad subyacente.
¿Cuánto cuestan los cuidados paliativos?
Los costos de los cuidados paliativos varían según el nivel de atención que el paciente necesite. La mayoría de los seguros médicos cubren al menos parte de los costos.
Recuerda que no estás solo en esto, en el Centro Oncológico Internacional (COI), nuestro equipo de cuidados paliativos está aquí para caminar a tu lado en cada paso del camino. Con más de 10 años de experiencia, estamos capacitados para trabajar juntos para manejar tus síntomas, apoyar tu bienestar emocional y espiritual, y ayudarte a vivir lo mejor posible.
Los cuidados paliativos pueden marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. Así que no dudes en preguntarnos cómo podemos ayudarte.
Y obtén más información de cómo podemos ayudarte
*Campos obligatorios
Aviso de privacidad