centro-oncologico-internacional-logo

¿Qué es la hematología?

La hematología se enfoca en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que puedan causar anomalías en la sangre y en sus diversos componentes. Esto involucra:

  • Células sanguíneas
  • Proteínas sanguíneas
  • Hemoglobina
  • Plaquetas
  • Vasos sanguíneos
  • Órganos que son responsables de producir la sangre (órganos hematopoyéticos), como médula ósea, ganglios linfáticos y bazo.

🧑‍⚕Dato importante:

El hematólogo puede mandar tratamientos como transfusiones de sangre y quimioterapia para contrarrestar las enfermedades en la sangre. En COI, para el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes, contamos con herramientas clínicas como:

  • Citometría de flujo
  • Transfusiones
  • Hematopatología
  • Aspirado de médula ósea
thumbnail-hematologia-COI

Qué es la hematología y cómo apoya a el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer (video de 1min)

¿Qué es un hematólogo?

Los especialistas en esta rama son los hematólogos, se dedican a diagnosticar, tratar y dar seguimiento a las enfermedades que se derivan de la sangre y los órganos hematopoyéticos (los encarcagos de la producción de células sanguíneas). Estos padecimientos se pueden clasificar en benignos y malignos.

Las enfermedades benignas de la sangre son todas aquellas relacionadas con alteraciones del número y función de los diferentes compontentes de la sangre.

Las enfermedades malignas son todas aquellas en las que existe un problema en la maduración de las células de defensa (leucocitos)

En COI, nuestros especialistas en hematología el Dr. Jorge Torres Flores, Dr. Juan Antonio Flores y el Dr. Hiram Severino Lugo han recibido tres años de formación especializada en hematología.

Los hematólogos dentro de la unidad de hematología en el Centro Oncológico son:

  • Interpretar los resultados de los análisis.
  • Proporcionar un diagnóstico a los pacientes que presentan síntomas de trastornos sanguíneos.
  • Determinar las causas específicas de los trastornos hematológicos.
  • Hacer un análisis de muestras de sangre en el laboratorio de hematología, lo que implica ver frotis de sangre y portaobjetos de médula ósea.
  • Determinar el tratamiento adecuado para cada paciente diagnosticado con enfermedades hematológicas.
  • Dar seguimiento al progreso de los pacientes durante el tratamiento.
  • Supervisión de bancos de sangre.
  • Desarrollo y conducción de investigaciones para conocer avances en el tratamiento de las enfermedades de la sangre.
hematologia-img-apoyo2.jpg

¿Cuándo debo acudir a un hematólogo?

A continuación se enlistan las principales enfermedades de la sangre por las cuales un paciente podría acudir con un hematólogo:

  • Anemia
  • Hemofilia
  • Trastornos de coagulación sanguínea
    • a) Trombosis (cóagulos)
    • b) Hemofilia (hemorragia o sangrado)
  • Leucemia
  • Linfoma
  • Mieloma múltiple
  • Enfermedades mieloproliferativas
  • Hemoglobinopatías
hematologia-img-apoyo3.jpg

Enfermedades de la sangre: ¿qué debo saber y cuáles son las más comunes?

Los trastornos sanguíneos pueden afectar la salud en general. Conocer los más comunes, sobre todo cuando se tienen antecedentes familiares con enfermedades de este tipo, ayudará a los pacientes a obtener una detección temprana del padecimiento.

Las enfermedades de la sangre más comunes son cinco:

1) Anemia

¿Qué es la anemia?

La anemia es la disminución del nivel de hemoglobina en los glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína encargada de transportar el oxígeno en la sangre, por lo que, si disminuye existe una menor cantidad de oxígeno en el organismo.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia?

  • Cansancio
  • Falta de aire
  • Caída del cabello
  • Uñas quebradizas
  • Taquicardia
  • Debilidad Mareo Palidez

¿Cómo la diagnosticamos?

En COI, realizamos una historia clínica detallada, exploración física y estudios de laboratorio (se deberá de tener un ayuno de 8 horas para los estudios).

Posteriormente y si es necesario, se pueden realizar estudios de imagen (ultrasonido y/o tomografía) para valorar el estado del hígado, el bazo y los pulmones.

Finalmente, ya en el laboratorio, realizamos la visualización del frotis sanguíneo a través de un microscopio.

¿Cómo la tratamos?

El tratamiento de la anemia dependerá de la causa.

Ya sea anemia por deficiencia de hierro, por falta de vitaminas, por enfermedad crónica o por enfermedad de la médula ósea, nuestro grupo de especialistas que conforman el Tumor Board determinarán el tratamiendo adecuado y personalizado para cada caso.

2) Trombocitopenia

¿Qué es la trombocitopenia?

Es la disminución anormal de la cantidad de plaquetas, por debajo de 150 mil.

¿Cuáles son los síntomas de la trombocitopenia?

  • Sangrado difícil de contener
  • Petequias; es decir, puntitos rojos en la piel
  • Orina o evacuaciones con sangre
  • Aparición de moretones sin razón aparente

¿Cómo la diagnosticamos?

En COI, después de conocer la historia clínica de nuestros pacientes, mandamos a hacer estudios de laboratorio

¿Cuánto cuesta una trombocitopenia?

Los precios de los estudios van desde $1,000 a $1,500 pesos, para los cuales se deberá tener un ayuno de 8 horas. Estos estudios que pueden incluir:

  • Biometría hemática
  • Perfil tiroideo
  • Estudios de imagen (como ultrasonido de abdomen)
  • Visualización de médula ósea en microscopio.

¿Cómo la tratamos?

De acuerdo con lo que determine nuestro equipo médico, la trombocitopenia se puede tratar con medicamentos que aumenten las plaquetas o que prevengan el sangrado.

3) Leucemia

¿Qué es la leucemia?

Es un tipo de cáncer en la sangre en el que se producen, de manera anormal, muchas células de defensa llamadas leucocitos.

El padecimiento consiste en una producción anormal de las células formadoras de defensas en la médula ósea, que se encuentra al interior de algunos huesos como el esternón y la cadera.

Esta producción anormal de células puede causar infecciones de repetición, hemorragias y/o formación de coágulos.

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia?

  • Cansancio
  • Moretones
  • Mareos
  • Pérdida involuntaria de peso
  • Fiebres de más de 38º
  • Sangrado nasal recurrente
  • Galglios inflamados

¿Cómo la diagnosticamos?

En COI, podemos realizar estudios de sangre o un procedimiento conocido como aspirado de médula ósea.

Cuánto cuesta el aspirado de médula ósea?

El costo varía entre $7,000 y $15,000 pesos únicamente del procedimiento Véase procedimiento de extracción de médula ósea, que consiste en extraer un poco de médula para poderla analizar.

¿Cómo la tratamos?

Si bien el tratamiento dependerá de la causa del padecimiento y de los resultados de los estudios de sangre, puede consistir de medicamentos orales, quimioterapia intravenosa, tratamientos dirigidos o una mezcla de los tratamientos antes mencionados.

4) Linfoma

¿Qué es el linfoma?

Es un tipo de cáncer que comienza en los ganglios linfáticos y en los linfocitos.

Existen dos tipos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin, y ambos se caracterizan por producir excesivamente y de forma anormal linfocitos que terminan alojándose en los ganglios linfáticos de diferentes partes del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas del linfoma?

  • Cansancio
  • Retención de líquidos
  • Ganglios inflamados
  • Pérdida involuntaria de peso
  • Fiebres superiores a los 38º
  • Sudores nocturnos
  • Falta de aire

¿Cómo la diagnosticamos?

En COI podemos diagnosticar linfoma a través de estudios de sangre

¿Cuánto cuestan los estudios de Linfoma?

Los estudios de detección de Linfoma van de $1,000 a 1,500 pesos.

La biopsia del ganglio afectado de $25,000 a $30,000 mil pesos.

El estudio de visualización de sangre en microscopio (sin costo) o a través de un estudio llamado PET (Tomografía por emisión de positrones) va desde $20,000 a $50,000 mil pesos.

¿Cómo la tratamos?

El tratamiento más común para este padecimiento es la quimioterapia intravenosa; sin embargo, cada paciente es diferente y solo nuestro grupo de especialistas podrá determinar el tratamiento adecuado para cada caso.

5) Mieloma múltiple

¿Qué es el mieloma múltiple?

Es un tipo de cáncer deen la sangre que consiste en la producción anormal de anticuerpos (inmunoglobulinas).

En el mieloma múltiple se produce una cantidad excesiva de inmunoglobulinas, las cuales pueden llegar a atacar los huesos y los riñones.

El mieloma se caracteriza por presentar anemia, disminución de plaquetas, elevación de calcio en sangre, falla renal y destrucción de huesos, principalmente en la columna.

¿Cuáles son los síntomas del Mieloma múltiple?

  • Dolor de huesos (espalda, cadera)
  • Cansancio
  • Sangrados o formación de coágulos
  • Falta de aire
  • Fracturas espontáneas y sin motivo aparente
  • Debilidad
  • Mareos

¿Cómo la diagnosticamos?

En COI podemos realizar estudios de laboratorio, estudios de imagen, aspirado de médula ósea ($7,000 a $15,000 pesos unicamente del procedimiento)

Véase procedimiento de aspirado de médula ósea, estudios genéticos (desde $30,000 pesos) o visualización de médula en microscopio.

Dependiendo del estadio clínico y diagnóstico definitivo la cantidad de laboratarios y por lo tanto el precio puede variar.

¿Cómo la tratamos?

Dependiendo del diagnóstico dado por nuestro grupo de especialistas, el tratamiento para el mieloma múltiple puede ser quimioterapia subcutánea o quimioterapia en pastillas.

Sin embargo, todo dependerá de los resultados de los estudios de cada paciente.

Aspirado de médula ósea

Es un procedimiento realizado principalmente en la cadera (espina iliaca), donde se introduce una aguja especial para extraer una muestra de médula ósea (coloquialmente llamado tuétano) y poderla estudiar tanto en el microscopio como a través de estudios especializados de laboratorio. Adicionalmente en este procedimiento se extrae un pequeño fragmento de hueso, el cual se envía a estudio de patología como parte del diagnóstico.

El Dr. Jorge Torres Flores, Médico Hematógolo y la Dra. Mariana Pinto, Médico Cirujano realizan un procedimiento de extracción de médula ósea en un paciente del Centro Oncológico Internacional Sede Santa Fe en Ciudad de México.

hematologia-thumb-doctor

Conoce el procedimiento completo en este video de 1 minuto

¿Cuánto cuesta el aspirado de médula ósea?

El costo aproximado del procedimiento de aspirado de médula ósea va de $7,000 a $15,000 pesos

El costos aporximado del procedimiento de aspirado de médula ósea + estudios va desde los $20 mil pesos.*

* Los costos varían en función del estadio clínico y diagnóstico definitivo y la cantidad de laboratarios.

En 9 años de trayectoria, en el COI hemos atendido:

Enfermedades Malignas:

Leucemias Agudas: + 15 casos al año

LNH(todas sus variedades): + 50 casos al año

Mieloma múltiple: +20 casos al año

Síndrome mielodisplásico: + 15 casos al año

Leucemias Crónicas: + 20 casos al año

Hematología Benigna: + 200 casos al año

Estamos para apoyarte

en nuestra línea telefónica

Comunícate con nosotros de
8:00 a 20:00hrs y agenda tu cita