El cáncer de mama es una enfermedad ocasionada por el crecimiento anormal de las células de la mama.
Esto puede suceder cuando los genes que controlan el crecimiento celular ya no funcionan correctamente y como resultado, la célula se divide de una forma incontrolable hasta formar un tumor.
La mayoría de las veces se siente un bulto debajo de la piel que, en ocasiones, no es perceptible hasta que se detecta con una prueba de diagnóstico, como una mamografía o radiografía de mama. La mayoría de los bultos mamarios son benignos, es decir, no son cancerosos, lo que significa que no pueden propagarse y no son potencialmente mortales.
Por otro lado, los tumores malignos sí son cancerosos y si no se tratan, el cáncer puede invadir el tejido circundante y hacer metástasis a otras partes del cuerpo.
La Dra. María del Mar García, Oncólogo Médico, explica cómo podemos ayudarte en COI.
Índice de información sobre cáncer de mama:
Muchos tipos de cáncer de mama son descubiertos gracias a exámenes de rutina, como las mamografías; sin embargo, antes de realizar este tipo de pruebas, se pueden comenzar a notar síntomas que podrían ser sospechosos.
Consulta con tu médico, si tienes alguna de estas molestias:
El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad. Alrededor del 80 por ciento de los cánceres de mama son detectados en mujeres mayores de 50 años, muchas de las cuales ni siquiera tienen factores de riesgo.
Hay entre dos y tres veces más probabilidades de contraer cáncer de mama si existen antecedentes familiares de la enfermedad, pero solo se heredan entre el 5 y el 10 por ciento de los casos, lo que significa que están relacionados con mutaciones genéticas transmitidas de familiares directos, como las mutaciones del gen BRCA1 y BRCA2.
Si un examen clínico, una mamografía u otra prueba de diagnóstico por imágenes muestra un cambio sospechoso en la mama, el siguiente paso es hacer una biopsia, la prueba capaz de arrojar un diagnóstico definitivo de cáncer de mama y que consiste en tomar una muestra del tejido mamario para que un patólogo determine si efectivamente hay presencia de células cancerosas.
Una vez que ha sido detectada la enfermedad, los médicos analizan las opciones de tratamiento junto con la paciente para poder tomar una mejor decisión. Cada opción lleva consigo pros y contras, como los posibles efectos secundarios. Dependiendo del tipo y del estadio del cáncer, existen varias maneras de tratarlo.
El tratamiento moderno para combatir el cáncer de mama, generalmente implica una combinación de todos los procedimientos anteriores.
Hacer algunos cambios en la vida cotidiana puede ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama.
Somos reconocidos como líderes en el tratamiento de cáncer de mama en México; hemos logrado resultados óptimos para los 4.000 nuevos pacientes con cáncer de mama que atendemos cada año.
En COI te ofrecemos:
COI ayuda a que los pacientes diagnosticados con cáncer de mama puedan evitar tratamientos innecesarios.
Nuestro grupo de especialistas Tumor Board desempeña un papel de liderazgo en el seguimiento de pautas nacionales e internacionales para asegurar que cada paciente reciba la terapia que más le beneficie. Este equipo multidisciplinario está compuesto por:
Estamos aquí para ti
Comunícate con nosotros de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs. y agenda tu cita