La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que produce y almacena el semen, un líquido lechoso que nutre los espermatozoides. Esta glándula está ubicada debajo de la vejiga, frente al recto y rodea la parte superior de la uretra -el tubo que vacía la orina de la vejiga-.
Debido a la ubicación que tiene la próstata en el cuerpo, las enfermedades cancerosas y no cancerosas pueden llegar a afectar la función sexual y la función de la vejiga, ya que los nervios y los vasos sanguíneos que controlan la función eréctil están cerca de la glándula prostática y pueden verse afectados por el cáncer y por el tratamiento derivado de la enfermedad.
Actualmente, más del 90% de los cánceres de próstata se encuentran cuando todavía están dentro de la glándula prostática, por lo que es importante hacer una detección oportuna, ya que el cáncer de próstata se puede diseminar al extenderse fuera de la cápsula prostática -la cubierta gruesa de la próstata- o hacia las vesículas seminales -dos pequeñas glándulas tubulares que se encuentran en la parte superior de la próstata-. En ocasiones, el cáncer de próstata también se puede diseminar a los ganglios linfáticos de la pelvis o de los huesos.
El Dr. Eduardo Reyes, Oncólogo Médico, explica cómo podemos ayudarte en COI.
Índice de información sobre cáncer de próstata:
Un gran porcentaje de los hombres con cáncer de próstata no presentan síntomas perceptibles. A menudo, el primer signo de la enfermedad suele ser un hallazgo anormal durante un examen de detección de rutina. También se pueden presentar uno o más de los siguientes síntomas:
Experimentar este tipo de molestias no siempre significa que se padezca cáncer de próstata. Algunos de estos síntomas incluso se encuentran en hombres con una condición no cancerosa llamada hiperplasia prostática benigna, que es un agrandamiento inusual de la próstata.
Si hay presencia de alguno de estos síntomas, es recomendable acudir con un especialista que pueda brindarle al paciente un diagnóstico y un tratamiento adecuados, en caso de ser necesario.
La edad es el factor de riesgo más importante para el cáncer de próstata, ya que la enfermedad tiende a desarrollarse en hombres mayores de 50 años, es decir, más del 60 por ciento de los tumores de próstata se encuentran en hombres de 65 años o más.
Por otro lado, entre el 5 y el 10 por ciento de los cánceres de próstata pueden estar relacionados con factores genéticos heredados. Nuestros expertos en genética clínica pueden ayudar al paciente a evaluar su nivel real de riesgo de contraer la enfermedad, así como brindarle consejos sobre la detección oportuna del cáncer de próstata.
Además de la edad, el riesgo de desarrollar cáncer de próstata puede ser mayor si se suma una o más de las siguientes características:
Un diagnóstico de cáncer de próstata puede traer consigo ansiedad e incertidumbre, razón por la que nuestros expertos se esfuerzan día con día por brindar a cada paciente el diagnóstico más preciso posible, apoyados de la última tecnología. Queremos transmitir seguridad y confianza en cada paso, desde la vigilancia activa de la enfermedad, el inicio del tratamiento y la recuperación.
Ofrecemos las pruebas de detección más avanzadas para identificar la presencia de la enfermedad y determinar si se ha extendido fuera de la próstata. También podemos ayudar al paciente a comprender mejor el riesgo que tiene de desarrollar cáncer de próstata.
Las dos pruebas que se usan comúnmente para detectar el cáncer de próstata son la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y el examen rectal digital (DRE); sin embargo, ninguna de las pruebas, ya sea solo una o en combinación, pueden brindar un diagnóstico seguro de cáncer de próstata. Para eso, se necesita:
Actualmente, existen más opciones para los hombres con cáncer prostático, ya sea que hayan sido diagnosticados en etapa inicial, que su cáncer haya regresado después del tratamiento o que tengan la enfermedad en una etapa más avanzada. Podemos ayudarlos a decidir qué tipo de tratamiento ofrece la mejor oportunidad de controlar el cáncer.
La buena noticia es que, durante las últimas dos décadas, la detección oportuna del cáncer de próstata ha aumentado el número de hombres que ha superado la enfermedad. Las tasas de supervivencia a 10 años han crecido del 67 a más del 90 por ciento.
Para los hombres que deciden someterse a una cirugía, nuestros cirujanos de próstata se encuentran entre los más experimentados de todo el país. Estudios han demostrado que los cirujanos que realizan prostatectomías radicales -extirpación de próstata- con regularidad, tienen menos complicaciones durante la intervención que aquellos que realizan estas cirugías con menos frecuencia. Muchos de nuestros cirujanos especializados en cáncer de próstata se centran únicamente en este tipo de cáncer, lo que significa más experiencia adquirida en un período más corto de tiempo. Al centrarse en el proceso de la enfermedad, nuestros cirujanos han adquirido el conocimiento y la experiencia para optimizar los resultados de sus pacientes.
Para los hombres que optan por la radioterapia, nuestros reconocidos oncólogos radioterapeutas trabajan en estrecha colaboración con nuestro equipo de física médica, así como con radiólogos altamente experimentados. Estos especialistas, en conjunto, brindan el tratamiento más completo y personalizado posible.
Estudios recientes han demostrado que, cuando los hombres son tratados por un equipo experimentado de radiooncólogos especializados en cáncer de próstata, los resultados son mejores.
Si el riesgo de contraer cáncer de próstata es una preocupación latente del paciente, puede recurrir a la prevención; sin embargo, no hay una forma segura de prevenir este tipo de cáncer, ya que, en ocasiones, los resultados de los estudios entran en conflicto entre sí, ya que la mayoría de ellos no están diseñados para probar si efectivamente algo previene el cáncer prostático o no.
Como resultado, no han surgido modos definitivos de prevenir este tipo cáncer. En general, los médicos recomiendan que los hombres con un riesgo promedio de contraer cáncer de próstata tomen decisiones que beneficien a su salud en general.
Elige una dieta saludable
Existen pruebas de que, elegir una dieta baja en grasa rica en frutas y verduras, puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. A pesar de que los resultados de las investigaciones son variados y de que esto no se ha demostrado concretamente, es una de las principales recomendaciones.
Si deseas reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, puedes intentar lo siguiente:
Para bajar la cantidad de grasa que consumes al día, puedes reducir la cantidad de aceite que agregas a los alimentos al cocinarlos. Opta por cortes de carne magros y elige lácteos bajos en grasa o descremados.
Puedes considerar aumentar la cantidad de frutas y verduras que comes cada día, añadiendo una porción de fruta o verdura en cada comida.
Mantener un peso saludable
Los hombres obesos, es decir, con un índice de masa corporal o IMC de 30 o más, pueden presentar un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata. Si el paciente es obeso, se recomienda que se esfuerce por perder peso. Esto se puede conseguir reduciendo el número de calorías que se consumen durante el día y aumentando la cantidad de ejercicio que se realiza.
Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana
Otros estudios sobre el ejercicio y el riesgo de cáncer de próstata han demostrado que, en general, los hombres que hacen ejercicio pueden tener un riesgo bajo padecer la enfermedad. El ejercicio tiene muchos otros beneficios para la salud y es capaz de reducir el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca y otros tipos de cáncer. Lo recomendable es tener sesiones de por lo menos 30 minutos de ejercicio al día.
Habla con tu médico sobre tu caso en particular
Algunos hombres tienen un riesgo más alto de padecer cáncer de próstata que otros. Para aquellos que tienen mayor riesgo, puede haber otras opciones para reducirlo, como medicamentos. Si crees que puedes padecer cáncer de próstata, habla con tu médico.
Somos reconocidos como líderes en el tratamiento de cáncer de próstata en México; hemos logrado resultados óptimos para los 2,000 nuevos pacientes con cáncer de próstata que atendemos cada año.
En COI te ofrecemos:
COI ayuda a que los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata puedan evitar tratamientos innecesarios.
Nuestro grupo de especialistas Tumor Board desempeña un papel de liderazgo en el seguimiento de pautas nacionales e internacionales para asegurar que cada paciente reciba la terapia que más le beneficie. Este equipo multidisciplinario está compuesto por:
Estamos aquí para ti
Comunícate con nosotros de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs. y agenda tu cita