Se forma en el colon, que es la parte con la que comienza el intestino grueso, y en el recto, que constituye los últimos 15 centímetros del intestino grueso. Los cánceres que se encuentran en los dos órganos suelen ser agrupados como cáncer de colon.
El cáncer de colon es otro tipo de cáncer que, a menudo, se desarrolla lentamente durante un lapso de varios años. Por lo general, comienza como un pólipo, un pequeño crecimiento anormal en el revestimiento interno del colon. Algunos pólipos pueden eventualmente convertirse en cáncer.
El cáncer de colon, por lo general, suele quedarse contenido en el colon, pero si no se trata a tiempo, puede extenderse a otros órganos, como el hígado o los pulmones. Solo un pequeño porcentaje de los cánceres de colon se deben a causas genéticas que pudieran haber sido transmitidas de padres a hijos.
El Dr. Alberto M. León, Oncólogo Médico, explica cómo podemos ayudarte en COI.
Índice de información sobre cáncer de colon:
Es común que el cáncer de colon no cause ningún síntoma durante sus primeras etapas, por lo que te recomendamos hacerte exámenes de detección con regularidad. El periodo de tiempo que debe pasar entre una prueba y otra suele ser de acuerdo con tu edad, historial médico y otros factores de riesgo. Sin embargo, hay algunos signos de cáncer de colon que se recomienda no sean pasados por alto.
Te decimos cuáles son:
Estos síntomas, no necesariamente significan que haya cáncer de colon, pero lo más recomendable siempre será comunicarse con un especialista si alguna de estas molestias persiste. Si el paciente es menor de 50 años y no se le ha realizado un examen de detección de cáncer de colon, es particularmente importante que no ignore los síntomas. La edad típica para comenzar la detección del cáncer de colon es a los 50 años.
Sin embargo, recientemente ha habido un aumento preocupante en el cáncer de colon en personas de entre 20 y 30 años sin antecedentes de la enfermedad y con pocos o incluso sin factores de riesgo. Uno de los síntomas más preocupantes es el sangrado rectal o la sangre en las heces.
El riesgo de padecer cáncer de colon depende de muchos factores, varios de ellos pueden controlarse, pero otros no. Te decimos cuáles son:
Si hay sospechas de cáncer de colon, un especialista realizará una colonoscopia -una prueba que consiste en la extracción de un pequeño trozo de tejido que se examina en un microscopio-. La prueba es analizada por un patólogo, el especialista en el diagnóstico de enfermedades.
Si la prueba arroja que hay presencia de células cancerígenas, el siguiente paso es determinar qué tan avanzada está la enfermedad, a esto se le llama estadificación. El equipo médico de atención podrá recomendar tomografías computarizadas y resonancias magnéticas y otras pruebas para ver si el cáncer ha hecho metástasis.
Si el paciente ya ha sido diagnosticado con cáncer de colon, los médicos le comunicarán de inmediato las opciones de tratamiento. Para tomar una decisión informada, se debe preguntar sobre los pros y los contras de cada opción, sobre los posibles efectos secundarios y acerca de la eficacia del tratamiento.
De acuerdo con el estadio y con la ubicación de la enfermedad, hay varias formas de tratar el cáncer de colon. Estos son algunos de los métodos que se utilizan a menudo:
Los médicos recomiendan que las personas con un riesgo promedio de padecer cáncer de colon consideren hacerse una prueba de detección, alrededor de los 50 años. En el caso de las personas con un riesgo mayor, como las que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, deben considerar hacerse la prueba de detección antes.
Existen varias opciones para evaluarse y cada una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas. Es recomendable hablar sobre las opciones viables con el médico para que juntos puedan decidir qué pruebas son apropiadas para el paciente.
Cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de cáncer de colon
Puedes tomar medidas para reducir el riesgo de cáncer de colon haciendo estos cambios en tu vida cotidiana:
Somos reconocidos como líderes en el tratamiento de cáncer de colon y recto en México; hemos logrado resultados óptimos para los 600 nuevos pacientes con cáncer de colon y recto que atendemos cada año.
En COI te ofrecemos:
COI ayuda a que los pacientes diagnosticados con cáncer de colon puedan evitar tratamientos innecesarios.
Nuestro grupo de especialistas Tumor Board desempeña un papel de liderazgo en el seguimiento de pautas nacionales e internacionales para asegurar que cada paciente reciba la terapia que más le beneficie. Este equipo multidisciplinario está compuesto por:
Estamos aquí para ti
Comunícate con nosotros de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs. y agenda tu cita